Carlos Alza Barco
Magister en Regulación por la London School of Economics and Political Science (LSE, Reino Unido) Estudió Derecho y tiene estudios completos de doctorado en Ciencia Política y Gobierno (PUCP). Estudios de Intensive Course in Human Rights en la Universidad de Harvard; y Políticas Públicas en ENAP (Brasil). Realizó una pasantía de investigación en Teorías Críticas del Derecho en la Universidad de Sevilla y fue pasante de la Comisión Europea. Fue Defensor Adjunto (e) para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, donde también fue Primer Adjunto y Asesor de la Defensora del Pueblo. Es consultor nacional e internacional. Docente e investigador y autor de diversas publicaciones. Actualmente es director ejecutivo de PAR – Instituto de Políticas Públicas, Regulación y Desarrollo Sostenible EIRL. Docente de varias universidades reconocidas del país.
Juan Carlos Pasco Herrera
Magister en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile e Ingeniero Industrial y de Sistemas por la Universidad de Piura. Amplia experiencia en instancias de gobierno nacional, regional y local en las áreas de modernización del Estado, planificación y presupuesto, diseño y evaluación de instrumentos de gestión. Coordinador encargado de Políticas de Modernización del Estado y; Coordinador de Seguimiento, Evaluación y Difusión de la Modernización del Estado dentro de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. Es consultor e investigador internacional en temas de gobierno electrónico y sociedad de la información para instituciones como la OEA y Red Gealc. Coordinó el equipo que desarrolló el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0 (marco de la nueva política peruana sobre Sociedad de la Información). Docente de varias universidades reconocidas del país.
Karim Vargas Tavera
Magister por ESAN, con formación en Gestión estratégica para el Desarrollo Local y Regional en CEPAL (Chile) CEFE –CEFE International e InWEnt, Training of trainer de Metodología participativas para el Desarrollo Económico Local: “Conceptos y Herramientas de Desarrollo Económico Local”, “Manejo de Conflictos” “ Planes de Negocio”, “Planes de Desarrollo Económico Local”, “Incidencia Política”, “Técnicas de facilitación” - InWEnt – oficina regional para los países andinos Facilitadora para procesos de Cadena de valor. GTZ e InWEnt., Coaching internacional. Certificado por el CCI (Comunity Coaching International). Profesional con más de 10 años de experiencia laboral en el ámbito rural de Perú, Bolivia, Ecuador. Cuenta con experiencia acompañando a equipos de trabajo técnico y profesionales a nivel de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia; y en el Perú a nivel nacional en procesos de desarrollo implementando herramientas de gestión, planificación y ejecución de intervenciones con stakeholers. Docente de varias universidades reconocidas del país.
William Muñoz Marticorena
MBA Universit’a degli Studi di Genova, Magister en Administración de Negocios (ESAN), Economía (Universidad de Lima). Con especialización en: Gerencia de Proyectos (ESAN), Gobernabilidad y Gerencia Política (George Washington University), Competitividad (Instituto de Desarrollo Alemán), Simplificación administrativa (PCM), Regulación (COFEMER), Defensa Nacional (UCSS), Certificación en Risk Management (IIPER). Experto en monitoreo y evaluación de proyectos, rediseño de operaciones para mejoramiento de Gestión en el sector público, evaluación de instrumentos de planeamiento y gestión (PDC, PEI, POI, ROF, MOP) evaluador de servicios públicos, consultor en competitividad territorial, simplificación administrativa y sistemas de innovación sectorial de ONUDI, CAF, BID, IFC-Banco Mundial, MEF, PCM, MTPE, Comunidad de Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia (MAE), Comisión Europea.
Gustavo Jiménez Mendoza
Mg. En Administración Pública (UCSS, Sacro Cuore de Milán), Master en Administración Pública y Derecho Administrativo Económico. Consultor y profesor universitario de finanzas y gestión pública. Experiencia en evaluación de proyectos, planeamiento, presupuesto, y gobierno corporativo. Especialista en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe. Es asesor financiero de KIKKO CORPORATION con experiencia profesional en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), como director de Planeamiento y presupuesto en: Programa Nacional CUNA MÁS, Ministerio de Cultura, INDEPA, COFOPRI, Director de Facilitación y Promoción de Inversiones en PROINVERSION, productor de los programas económicos del CANAL N, entre otros. Docente de varias universidades reconocidas del país.